Cambiamos: el macrismo llevó la deuda externa al 80% del PBI
El grave panorama se explica por el endeudamiento creciente y por la devaluación, que encareció la deuda en dólares. El "mejor equipo económico", en aprietos.
En 2015, cuando asumió Mauricio Macri, el país gozaba de una posición privilegiada en materia de enduedamiento. La relación con el PBI era menor al 40%, el número más bajo de la historia reciente del país.
Hoy, solo tres años después, la situación cambió dramáticamente. El país tiene una deuda que equivale al 82% del PBI y que podría superar el 100% en diciembre. Ante ese escenario, no pocas voces hablan de la posibilidad de un default. Es decir, que el Gobierno no pueda pagar los intereses que debe. Muy grave.
El incremento de la deuda y su impacto sobre el PBI se explica por dos motivos. En primer lugar, por la política de endeudamiento que llevó adelante Casa Rosada desde que Mauricio Macri llegó a la presidencia. En segundo, por la devaluación, que incrementa la deuda que está nominada en dólares. Todas malas noticias para el país.
El video que se burla del periodismo actual y compartió CFK en redes
Tras su reunión con el FMI, Kicillof lo "gastó" a Macri en Twitter
Bajaron el video viral que denunciaba el blindaje mediático y compartió CFK
Le salió mal: Carrió intentó tapar la crisis usando fotos falsas para argumentar que nos salvamos de ser Venezuela
Allanaron la casa de D´Alessio y encontraron armas, remeras del FBI y aparatos de inteligencia
